Estadísticas Sociales de Recursos y ...

URL: http://ambar.utpl.edu.ec/dataset/0db63601-4f74-483f-8600-374d4f06d6eb/resource/08b447b4-2a74-48f7-a5ff-b7c421e9b854/download/tabuladosras2013.xlsx

Estadísticas Sociales de Recursos y Actividades de los Establecimientos de Salud en Ecuador en 2013

• Número de médicos especialistas y generales, odontólogos, enfermeras, obstetrices, psicólogos y auxiliares de enfermería, que trabajan en establecimientos de salud y tasas según regiones y provincias. Año 2013. • Número de establecimientos de salud, con internación y sin internación hospitalaria, según sector y entidad a la que pertenecen. Año 2013. • Número de establecimientos de salud, con internación y sin internación hospitalaria, que pertenecen al sector público, por clase de establecimiento, según entidad. Año 2013. • Número de establecimientos de salud, con internación y sin internación hospitalaria, que pertenecen al sector privado, por clase de establecimiento, según regiones y provincias. Año 2013. • Número de establecimientos de salud con internación hospitalaria, por sector y entidad a la que pertenecen, según regiones y provincias. Año 2013. • Número de establecimientos de salud sin internación hospitalaria, por sector y entidad a la que pertenecen, según regiones y provincias. Año 2013. • Número de establecimientos de salud, con internación y sin internación hospitalaria, por clase, según regiones, provincias y cantones. Año 2013. • Número de establecimientos de salud, sin internación hospitalaria, por clase, según regiones, provincias y área. Año 2013. • Personal que trabaja en establecimientos de salud, según regiones, provincias y área. Año 2013. • Personal que trabaja en establecimientos de salud, por sector y entidad a la que pertenecen. Año 2013. • Personal que trabaja en establecimientos de salud, por clase de establecimientos. Año 2013. • Personal médico que trabajan en establecimientos de salud, por tiempo, según sector y entidad a la que pertenecen. Año 2013. • Odontólogos que trabajan en establecimientos de salud, por tiempo, según sector y entidad a la que pertenecen. Año 2013. • Otros profesionales que trabajan en establecimientos de salud, por tiempo, según sector y entidad a la que pertenecen. Año 2013. • Personal médico que trabajan en establecimientos de salud, por tiempo, según regiones y provincias. Año 2013. • Odontólogos que trabajan en establecimientos de salud, por tiempo, según regiones y provincias. Año 2013. • Otros profesionales que trabajan en establecimientos de salud, por tiempo, según regiones y provincias. Año 2013. • Médicos generales y por especialidades, que trabajan en establecimientos de salud, según regiones y provincias. Año 2013. • Médicos generales y por especialidades, que trabajan en establecimientos de salud, según regiones y provincias. Año 2013. • Odontólogos que trabajan en establecimientos de salud, por especialización, según regiones y provincias. Año 2013. • Otros profesionales de la salud que trabajan en establecimientos de salud, por especialización, según regiones y provincias. Año 2013. • Licenciados y/o tecnólogos que trabajan en establecimientos de salud, según regiones y provincias. Año 2013. • Auxiliares de: enfermería, personal de servicio técnicos y personal sanitario de apoyo, que trabajan en los establecimientos de salud, según regiones y provincias. Año 2013. • Personal de estadística, administrativo y de servicio, que trabaja en establecimientos de salud, según regiones y provincias. Año 2013. • Ambientes físicos y equipos de cirugía, obstetricia y cuidados especiales, que disponen los establecimientos de salud según regiones y provincias. Año 2013. • Equipos de diagnóstico y tratamiento que disponen los establecimientos de salud, según regiones y provincias. Año 2013. • Equipos de diagnóstico y tratamiento que disponen los establecimientos de salud, según regiones y provincias. Año 2013. • Farmacia, botiquín, laboratorios, equipos de esterilización y otros equipos, que disponen los establecimientos de salud, según regiones y provincias. Año 2013. • AmbienteS físicos y equipos que disponen los servicios estomatología de los establecimientos de salud, según regiones y provincias. Año 2013. • Consultas de morbilidad primeras y subsecuentes, de emergencia, realizadas en los establecimientos de salud, por grupos de edad, según regiones y provincias. Año 2013. • Consultas de morbilidad, primeras y subsecuentes, de emergencia, realizadas en los establecimientos de salud que no pertenecen al ministerios de salud pública, por grupos de edad, según regiones y provincias. Año 2013. • Consultas de morbilidad, primeras y subsecuentes, de emergencia, realizadas en los establecimientos del ministerio de salud pública, por grupos de edad, según regiones y provincias. Año 2013. • Consultas de morbilidad, primeras y subsecuentes, realizadas en los establecimientos de salud, por sector y entidad, según regiones y provincias. Año 2013. • Consultas de emergencia, realizadas en los establecimientos de salud, por sector y entidad, según regiones y provincias. Año 2013. • Consultas de morbilidad, primeras y subsecuentes, de emergencia, realizadas en los establecimientos de salud, por clase de establecimiento, según grupos de edad. Año 2013. • Consultas de morbilidad, primeras y subsecuentes, de emergencia, realizadas en los establecimientos de salud, que no pertenecen al ministerio de salud pública, por clase de establecimiento, según grupos de edad. Año 2013. • Consultas de morbilidad, primeras y subsecuentes, de emergencia, realizadas en los establecimientos del ministerio de salud pública, por clase de establecimiento, según grupos de edad. Año 2013. • Consultas de morbilidad, primeras y subsecuentes, de emergencia, realizadas en los establecimientos de salud, por sector y entidad, según grupos de edad. Año 2013. • Consultas de morbilidad, primeras y subsecuentes, de emergencia, realizadas por médico, en los establecimientos de salud, por clase de establecimiento, según grupos de edad. Año 2013. • Consultas de morbilidad, primeras y subsecuentes, de emergencia, realizadas por médico, en los establecimientos de salud, que no pertenecen al ministerio de salud pública, por clase de establecimiento, según grupos de edad. Año 2013. • Consultas de morbilidad, primeras y subsecuentes, de emergencia, realizadas por médico, en los establecimientos del ministerio de salud pública, por clase de establecimiento, según grupos de edad. Año 2013. • Consultas de morbilidad, primeras y subsecuentes, de emergencia, realizadas por médico, en los establecimientos de salud, por grupos de edad, según regiones y provincias. Año 2013. • Consultas de morbilidad, primeras y subsecuentes, de emergencia, realizadas por médico, obstetriz, psicólogo y, actividades de enfermería, en los establecimientos de salud, según regiones, provincias y áreas. Año 2013. • Consultas de morbilidad, primeras y subsecuentes, de emergencia, realizadas por médico, obstetriz, psicólogo y, actividades de enfermería, en los establecimientos de salud que no pertenecen al ministerio de salud pública, según regiones, pro • Consultas de morbilidad, primeras y subsecuentes, de emergencia, realizadas por médico, obstetriz, psicólogo y, actividades de enfermería, en los establecimientos de salud del ministerio de salud pública, según regiones, provincias y áreas a • Consultas primeras y subsecuentes, de prevención y gineco-obstétricas, realizadas en los establecimientos de salud, por clase de establecimiento, según regiones y provincias. Año 2013. • Primeras consultas de prevención y gineco-obstétricas, certificados médicos, realizadas en los establecimientos de salud, por grupos programáticos, según regiones y provincias. Año 2013. • Primeras consultas de prevención y gineco-obstétricas, certificados médicos, realizadas en los establecimientos de salud, por grupos programáticos, según regiones y provincias. Año 2013. • Consultas subsecuentes de prevención y gineco-obstétricas, realizadas en los establecimientos de salud, por grupos programáticos, según regiones y provincias. Año 2013. • Primeras consultas de prevención y gineco-obstétricas, certificados médicos, realizadas en los establecimientos de salud, por clase de establecimiento, según grupos programáticos. Año 2013. • Consultas subsecuentes de prevención y gineco-obstétricas, realizadas en los establecimientos de salud, por clase de establecimiento, según grupos programáticos. Año 2013. • Primeras consultas de prevención y gineco-obstétricas, certificados médicos, realizadas en los establecimientos de salud, por sector y entidad, según grupos programáticos. Año 2013. • Consultas subsecuentes de prevención y gineco-obstétricas, realizadas en los establecimientos de salud, por sector y entidad, según grupos programáticos. Año 2013. • Consultas primeras y subsecuentes, de prevención y gineco-obstétricas, realizadas por médico en los establecimientos de salud, por clase de establecimiento, según regiones y provincias. Año 2013. • Primeras consultas de prevención y gineco-obstétricas, certificados médicos, realizadas por médico en los establecimientos de salud, por grupos programáticos, según regiones y provincias. Año 2013. • Primeras consultas de prevención y gineco-obstétricas, certificados médicos, realizadas por médico en los establecimientos de salud, por grupos programáticos, según regiones y provincias. Año 2013. • Consultas subsecuentes de prevención y gineco-obstétricas, realizadas por médicos en los establecimientos de salud, por grupos programáticos, según regiones y provincias. Año 2013. • Primeras consultas de prevención y gineco-obstétricas, certificados médicos, realizadas por médico en los establecimientos de salud, por clase de establecimiento, según grupos programáticos. Año 2013. • Consultas subsecuentes de prevención y gineco-obstétricas, realizadas por médico en los establecimientos de salud, por clase de establecimiento, según grupos programáticos. Año 2013. • Consultas subsecuentes de prevención y gineco-obstétricas, realizadas por médico en los establecimientos de salud, por clase de establecimiento, según grupos programáticos. Año 2013. • Consultas médicas de morbilidad y prevención, realizadas en los establecimientos del seguro social (iess): propios y anexos, según regiones y provincias. Año 2013. • Consultas de morbilidad, primeras y subsecuentes, realizadas en los establecimientos de salud del seguro social campesino, por grupos de edad, según regiones y provincias. Año 2013. • Consultas de prevención y gineco-obstétricas, realizadas en los establecimientos de salud del seguro social campesino, por grupos de edad, según regiones y provincias. Año 2013. • Visitas domiciliarias de médico, obstetriz y enfermera, realizadas por los establecimientos de salud, por sector y entidad a la que pertenecen, según regiones y provincias. Año 2013. • Visitas domiciliarias de médico, obstetriz y enfermera, realizadas por los establecimientos de salud, por clase de establecimiento, según regiones y provincias. Año 2013. • Consultas de morbilidad y prevención de estomatología, realizadas en los establecimientos de salud, por sector y entidad, según grupos programáticos. Año 2013. • Consultas de morbilidad de estomatología, realizadas en los establecimientos de salud, por grupos programáticos, según regiones y provincias. Año 2013. • Primeras consultas de prevención de estomatología, realizadas en los establecimientos de salud, por grupos programáticos, según regiones y provincias. Año 2013. • Consultas subsecuentes de prevención de estomatología, realizadas en los establecimientos de salud, por grupos programáticos, según regiones y provincias. Año 2013. • Actividades de estomatología, radiografías dentales y certificados odontológicos, realizadas en los establecimientos de salud, según regiones y provincias. Año 2013. • Actividades de estomatología, radiografías dentales y certificados odontológicos, realizadas en los establecimientos de salud, según sector y entidad. Año 2013. • Consultas y actividades de estomatología, radiografías dentales y certificados odontológicos, realizadas por los establecimientos del seguro social: propios y anexos, según regiones y provincias. Año 2013. • Consultas y actividades de estomatología, radiografías dentales y certificados odontológicos, realizadas por los establecimientos del seguro social: propios y anexos, según regiones y provincias. Año 2013. • Consultas y actividades de estomatología, realizadas por los establecimientos del seguro social campesino, según regiones y provincias. Año 2013. • Determinaciones de laboratorio, exámenes de anatomía patológica y recetas despachadas en las farmacias, de los establecimientos de salud, según regiones y provincias. Año 2013. • Exámenes de imagenología, realizados en los establecimientos de salud, según regiones y provincias. Año 2013. • Pruebas de diagnóstico, realizadas en los establecimientos de salud, según regiones y provincias. Año 2013. • Tratamientos de fisioterapia, diálisis, radioisótopos y otros tratamientos, realizados en los establecimientos de salud, según regiones y provincias. Año 2013. • Actividades de trabajo social, realizadas por los establecimientos de salud según regiones y provincias. Año 2013. • Actividades de vigilancia sanitarias, realizadas por los establecimientos de salud, según regiones y provincias. Año 2013.

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/documentos/web-inec/Estadisticas_Sociales/Recursos_Actividades_de_Salud/RAS_2013/Tabulados_RAS_2013..xlsx

現在、このリソースビューは表示できません 詳細情報の表示

リソースをダウンロード

追加情報

フィールド
最終更新日 2016 / 1月 / 7,
メタデータ最終更新日時 2016 / 1月 / 7,
作成日 2016 / 1月 / 7,
データ形式 XLSX
ライセンス License not specified
created9 年以上前
formatXLSX
has viewsTrue
id08b447b4-2a74-48f7-a5ff-b7c421e9b854
last modified9 年以上前
on same domainTrue
package id0db63601-4f74-483f-8600-374d4f06d6eb
revision id546b9420-c782-4d53-ae39-a676d42efd07
stateactive
url typeupload